
Indice Mar 2009
Indice General
Indice Feb 2009
Contradicciones que "matan el espíritu " de la F1
Si la crisis global financiera que sufre el universo occidental, principalmente, del planeta Tierra afectó y esta afectando a todas las actividades humanas y entre ellas a la F1, la entidad rectora también parece que pone su cuota y genera sus "propias crisis", que profundiza el "abismo" entre las escuderías con mayores recursos y aquellas realmente particulares que también han sido parte de este deporte desde sus inicios.
Algo así que sobre "llovido, mojado".

Foto: Fernando Alonso con el trofeo de Campeón Mundial de 2006, bicampeón mundial, 2005-2006 con Renault.
Vista esta noticia, personalmente me sorprende y dado que esto favorece netamente a dos o a lo sumo tres equipos, me genera un fuerte rechazo ya que es una lápida muy difícil de levantar para el resto de los pilotos de los otros equipos.

Foto: Michael Schumacher, heptacampeón mundial, 1994-1995 con Benetton-Renault; y 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 con Ferrari.
Con esta decisión las posibilidades del resto de los pilotos fuera de los equipos mencionados, con respecto a obtener un campeonato de pilotos son CERO de entrada.

Esta decisión BAJA LA MORAL de los pilotos que quedan sin opciones y le quita sentido a la COMPETENCIA.
Foto: Kimi Raikkonen, Campeón mundial 2007 con Ferrari.

Y por otra parte emiten esta resolución, que le "quita el espíritu de competencia".
Foto: Lewis Hamilton en GP Brasil 2008, Campeón mundial 2008 con McLaren.

Foto: Mika Hakkinen, Campeón mundial 1998-1999 con McLaren.
Algo así como "Si se que no puedo ganar carreras y salir campeón, me da los mismo clasificar en cualquier puesto antes que arriesguar mi vida por nada"

Foto derecha: Damon Hill, Campeón Mundial 1996 con Williams-Renualt.

Tomando en cuenta los puntos o tomando en cuenta las carreras, estos equipos seguirían estando en la cúspide, seguramente.
¿Que necesidad, entonces, de "sembrar desazón institucionalmente" anulando las "posibilidades" o "esperanzas" de llegar a la gloria de ser campeón por decreto?
¿Si era difícil llegar a ser campeón del mundo, que necesidad de "elitizar" aún más el acceso a dicho lauro?.
¿Si querían espectáculo por qué "matar las ilusiones" que movilizan a actores y espectadores de triunfar y ver a sus favoritos coronados de laureles, respectivamente?.
A continuación les transcribo el artículo de "f1.gpudate.net", por el cuál me enteré de este tema.
Campeonato de Pilotos
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha votado que el campeón del Mundial de Fórmula Uno de 2009 será aquel piloto que gane más grandes premios en lugar de aquel que sume más puntos.
El Consejo Mundial de Automovilismo (WMSC) se reunió este martes en París para estudiar los cambios sugeridos por el propietario de los derechos comerciales de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, y las propuestas presentadas por la Asociación de Equipos de F1 (FOTA).
La federación se votó a favor de la idea de Ecclestone, mediante la cual el piloto que obtenga más victorias durante la temporada será el nuevo campeón del mundo.
No obstante, la FIA no introducirá el sistema de medallas propuesto por el británico y la F1, por lo tanto, continuará usando un sistema de puntos que determinará el ganador en caso de que dos o más pilotos tengan el mismo número de victorias.
El sistema de puntos se mantendrá igual que en los últimos años, es decir: 10 puntos por victoria, 8 por la segunda posición, 6 por el tercer lugar, y 5-4-3-2-1 para los cinco siguientes pilotos en cruzar la línea de meta.
A excepción de la primera posición, los puntos seguirán determinando el orden en la clasificación general.
Campeonato de Constructores
El campeonato de constructores no sufrirá cambios y una vez más se decidirá por el número de puntos sumados por cada equipo durante la temporada.

Una visión más de lo que dicen los números.
Indice Mar 2009
Indice General
Indice Feb 2009

Esperemos que me equivoque en mis apreciaciones, que no se pierda el "espíritu de la F1". Pero no sé.
ResponderEliminar